Viajar con un gato puede ser una experiencia emocionante y desafiante al mismo tiempo. Para garantizar que tu felino esté cómodo y seguro, es esencial tomar precauciones adicionales. Además de los preparativos básicos, hay ciertos detalles que pueden marcar la diferencia en la comodidad de tu gato durante el viaje. A continuación, te compartimos consejos adicionales para viajar con tu gato, utilizando estrategias como mantén una rutina regular para tu gato durante el viaje, prepárate para emergencias con tu gato en el viaje, y usa feromonas relajantes para gatos durante el viaje.
1. Mantén una rutina regular para tu gato durante el viaje
Uno de los aspectos más importantes al viajar con tu gato es mantener una sensación de normalidad en su día a día. Los gatos son animales de hábitos, y los cambios repentinos en su rutina pueden generarles mucho estrés. Mantén una rutina regular para tu gato durante el viaje, lo que significa que debes seguir los mismos horarios de alimentación, juego y descanso que tiene en casa.
Durante el viaje, intenta replicar las condiciones de su hogar tanto como sea posible. Si sueles alimentarlo a una hora determinada, asegúrate de que reciba su comida a esa misma hora, incluso si están en medio del trayecto. Además, intenta proporcionarle un lugar cómodo donde pueda descansar sin ser molestado, ya sea en su transportadora o en una zona segura dentro del alojamiento.
Este mantenimiento de rutina no solo disminuirá la ansiedad de tu gato, sino que también contribuirá a que se sienta más cómodo en un entorno desconocido. Si viajas largas distancias o durante varios días, planifica las paradas necesarias para que tu gato pueda estirarse, comer y usar su arenero.
2. Prepárate para emergencias con tu gato en el viaje
Al viajar con tu gato, es fundamental estar preparado para cualquier eventualidad. Las emergencias pueden ocurrir en cualquier momento, y tener un plan te permitirá actuar rápidamente para proteger la salud y el bienestar de tu mascota. Prepárate para emergencias con tu gato en el viaje llevando un botiquín de primeros auxilios especializado para mascotas y los contactos de veterinarios locales en las áreas que visitarás.
Algunas cosas que deberías incluir en tu kit de emergencia son:
- Medicamentos de tu gato (si los tiene) y los datos de su historial médico.
- Antisépticos y vendajes para tratar pequeños cortes o raspaduras.
- Toallitas desinfectantes y bolsas plásticas para mantener la higiene durante el viaje.
- Suplementos o medicamentos para el mareo si tu gato es propenso a sentirse mal en el coche.
Además, lleva contigo el número de contacto de veterinarios locales, así como la dirección de clínicas de emergencias para mascotas en tu destino. Si viajas internacionalmente, verifica las regulaciones de salud para mascotas en el país al que te diriges y asegúrate de que tu gato cuente con todas las vacunas y documentos necesarios.
También es importante tener un plan de emergencia en caso de que tu gato se extravíe. Antes del viaje, asegúrate de que tu gato tenga un collar con una placa de identificación y, preferiblemente, un microchip con tu información actualizada. Durante el trayecto, mantén a tu gato siempre en su transportadora o con su arnés para evitar que se escape.
3. Usa feromonas relajantes para gatos durante el viaje
El estrés es una de las principales preocupaciones al viajar con gatos. Muchos felinos se sienten ansiosos en ambientes nuevos o cuando pasan largos períodos en la transportadora. Para ayudar a que tu gato esté más tranquilo durante el viaje, considera utilizar feromonas relajantes para gatos durante el viaje.
Las feromonas son sustancias químicas naturales que los gatos producen y que les ayudan a sentirse seguros en su entorno. Las versiones sintéticas de estas feromonas, como los difusores o sprays de feromonas, imitan estas señales naturales y pueden ser muy útiles para reducir el estrés en tu gato.
Puedes aplicar feromonas relajantes dentro de la transportadora antes de comenzar el viaje, o utilizar un difusor de feromonas en la habitación del alojamiento para crear un ambiente relajante. Las feromonas no tienen efectos sedantes, por lo que no afectan la capacidad de tu gato para moverse o actuar con normalidad, pero le ayudarán a sentirse más tranquilo.
Además de las feromonas, también puedes utilizar productos naturales como esencias florales o suplementos alimenticios para reducir el estrés. Sin embargo, consulta siempre con un veterinario antes de utilizar cualquier tipo de producto calmante en tu gato, para asegurarte de que sea seguro y adecuado para su salud.
4. Crea un ambiente seguro y cómodo durante el trayecto
Durante el viaje, es importante que tu gato se sienta lo más cómodo posible. Usa una transportadora de tamaño adecuado y asegúrate de que esté ventilada y acolchada para su comodidad. Coloca una manta o toalla con su olor en la transportadora para que se sienta más seguro. Si el viaje es largo, realiza paradas periódicas para ofrecerle agua y, si es posible, dale un poco de tiempo para moverse dentro del vehículo, siempre bajo supervisión.
Recuerda que los gatos pueden deshidratarse rápidamente durante los viajes, especialmente en climas cálidos. Lleva agua fresca en todo momento y un bebedero portátil para que tu gato pueda beber cuando lo necesite. Si estás en un coche, no dejes a tu gato solo dentro del vehículo, especialmente en días calurosos, ya que las temperaturas pueden subir peligrosamente rápido.
5. Usa una caja de transporte adecuada
Una caja de transporte segura y cómoda es esencial para un viaje sin problemas. Prepara una caja de transporte adecuada para tu gato antes del viaje. Asegúrate de que la transportadora sea lo suficientemente grande como para que tu gato pueda darse la vuelta y recostarse, pero no tan grande que se sienta inseguro. Si es posible, haz que tu gato se acostumbre a la caja antes del viaje permitiéndole entrar y salir de ella en casa.
Si tu gato ya está familiarizado con su transportadora, el viaje será mucho menos estresante. Además, asegúrate de que la transportadora esté bien asegurada en el coche para evitar movimientos bruscos que puedan incomodar o asustar a tu gato.
6. Proporciona momentos de tranquilidad en el destino
Una vez que llegues a tu destino, dale a tu gato el tiempo necesario para adaptarse al nuevo entorno. No lo fuerces a explorar inmediatamente; en su lugar, deja que salga de la transportadora cuando se sienta cómodo. Crea una pequeña “zona segura” para tu gato en el alojamiento, con su cama, su arenero y sus juguetes favoritos. Esto le permitirá tener un lugar familiar donde se sienta protegido.